Presentación




SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
COORDINACIÓN DE ESCUELAS NORMALES, IESMA Y UPN
ESCUELA “ROSARIO MARÍA GUTIÉRREZ ESKILDSEN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAVE: 27ENL0004G






CURSO:
EDUCACIÓN HISTÓRICA EN DIVERSOS CONTEXTOS 

DOCENTE:
ADRIANA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ.

ALUMNA:
YESENIA DEL CARMEN VELÁZQUEZ GARCIA.

GRADO Y GRUPO:
5° “A”


Misión

Somos una institución formadora de docentes para la educación preescolar en el Estado de Tabasco que responde a las demandas de la niñez actual, a través de una preparación con altos niveles de competencia que permita a los egresados la aplicación de programas de estudios comprometidos con su actualización permanente, acorde con las innovaciones educativas y tecnológicas, así como con el reconocimiento de la diversidad cultural de la población infantil y la preservación del medio ambiente.

Visión
Ser una institución de Educación Superior líder en la formación de docentes en educación preescolar, que responda a las demandas del contexto regional, nacional e internacional; sustentada en la mejora continua de su personal docente y administrativo, así como en la. evaluación y certificación de sus procesos académicos y de gestión, reconocidos por la sociedad y plenamente comprometida con el respeto a la diversidad cultural y el medio ambiente.



ORGANIZACIÓN DEL CURSO


Trayecto formativo:
para la enseñanza y el aprendizaje


Relación con otros cursos:
Tiene una relación estrecha con iniciación al trabajo docente


 COMPETENCIAS DEL CURSO:
  1. Emplea los recursos de la historia para propiciar el desarrollo del pensamiento histórico en sus alumnos mediante el análisis histórico centrado en el trabajo con fuentes.
  2. Reconoce a sus alumnos como sujetos históricos, poseedores de una cultura histórica propia situada en su contexto. Realiza un diagnóstico del nivel de desarrollo del pensamiento histórico en sus alumnos, tomando en cuenta, los conceptos históricos de primer y segundo orden.
  3.  Analiza críticamente diversas interpretaciones históricas y fuentes secundarias sobre sucesos, procesos, personajes, conceptos o nociones históricas y las incorpora en la construcción del conocimiento histórico con sus alumnos.
  4.  Conduce su propio aprendizaje histórico a través de la investigación permanente.
  5.  Valora la importancia educativa de las fuentes patrimoniales y organiza actividades que permitan el trabajo de sus alumnos con dichas fuentes a través de visitas a museos, recorridos por sitios arqueológicos e históricos, archivos históricos, entre otros.

ESTRUCTURA DEL CURSO:

  • Unidad de Aprendizaje 1

Representaciones y experiencias de los estudiantes en relación con el patrimonio
 y la historia en diversos contextos.
  • Unidad de Aprendizaje 2

Educación y patrimonio histórico: nuevas experiencias en torno a un pasado vivo.
  • Unidad de Aprendizaje 3

Historia y ficción: La educación histórica y los recursos del Internet, la literatura, 
el cine y el arte
  • Unidad de aprendizaje 4

Diseño de estrategias didácticas

Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA CONCEPTUAL "PARADIGMA EMERGENTE EN EDUCACIÒN Y MUSEOS"

EVENTOS FESTIVAL CEIBA