EVENTOS FESTIVAL CEIBA

Visita a eventos "FESTIVAL CEIBA"



PELÍCULA: HOGAR SEGURO
El manejo del espacio fue apropiado, porque todos podíamos ver la pantalla sin interrupción alguna, el ambiente era adecuado, además de que no se permitían alimentos y solicitaron evitar el uso del celular o al menos tenerlo en modo vibrador; esto permitió que uno lograra concentrarse en la información que nos brindaba el documental (película de Londres) sobre la vida de ciertos animales.
La música de fondo y el movimiento de las imágenes se relacionaron a la perfección, sobre todo en el momento que entraban los sonidos de los animales, y las partes en donde se moderaba la voz del narrador para captar mejor el mensaje que nos estaban transmitiendo, el cambio que hacían de tono de voz fue excelente, porque eso permite, o al menos a mí me permitía concentrarme mejor, considero que si siempre se tiene un mismo tono de voz puede llegarte a aburrir por más que sea un tema de interés. Lo único que me distraía y era en determinadas ocasiones era el frio que hacía dentro de la sala.
Los sentimientos que me produjo el documental fueron asombro y alegría, porque aprendí muchas cosas que desconocía, por ejemplo; los ciclos de vida, donde cada animal es impulsado por la naturaleza para hallar un lugar en el mundo, buscar una madriguera o cueva para protegerse, dormir y guardar comida. En la película nos dieron muchos datos curiosos; el roedor es un especialista de la construcción bajo el agua, mantiene la respiración hasta por 15 minutos, conservan sus alimentos bajo el agua, su pelaje es aceitoso y esto le permite desplazarse con facilidad dentro del agua. La película tuvo una duración de 1 hora, en la que se obtuvo información de varios animales como; zorros, osos pardos, arañas, peces y aves. En lo personal me llevé mucho conocimiento sobre este documental, además que el tema de los animales es algo que siempre me ha llamado la atención y disfruto mucho cuando leo, veo y escucho sobre este tema. Disfruté mucho la película en compañía de amistades que al igual que yo les atrae este tipo de temas.


Evidencias del evento














OBRA TEATRAL: “EL HILO DE ARIADNA”
El manejo del espacio fue favorable, hicieron uso de todo el espacio, además de que los instrumentos que utilizaron iban acorde al ambiente, te hacían sentir como uno de los viajeros del laberinto, todo se veía acorde a una cultura occidental, desde la vestimenta hasta los objetos que utilizaban.
La música y el movimiento se relacionaron de acuerdo las escenas, haciendo uso las participantes se metían en su papel de una manera que parecía muy real cada una de las emociones que presentaban y los movimientos que realizaban, mostraron mucha seguridad y el tono de voz fue adecuado, lograron captar la atención de todo el público.
Los sentimientos que me produjo la obra fueron tristeza, porque esta presentación hace referencia de cómo eran tratadas las mujeres tiempo atrás, e incluso aún hay quienes viven este tipo de situación solo que de diferente manera. La mujer no tenía esa valentía y fuerza de voluntad para reconocer que es “semilla de vida”, se encontraban sometidas e incapaz de generar sus propias ideas, decisiones y opiniones, hacer valer sus gustos y que estos se respetaran, no era valorada a partir de lo que era; aunque actualmente hay mujeres que se descalifican de una manera horrible. El hilo de Ariadna es una mitología la cual nos da a conocer que todos nos encontramos en un laberinto de nuestra propia existencia y que ese minotauro que se encuentra encerrado es el peligro, aquello que nos puede destruir. el mensaje que este mito nos deja es que debemos atar un hilo al inicio de nuestro laberinto y que conforme avancemos de regreso este nos guiará con sencillez.




Evidencia del evento








CONCIETO: IRMA YOLANDA
El manejo del espacio fue perfecto, la cantante hizo uso de todo el escenario, los instrumentos musicales y músicos estuvieron dispersos pero ordenados, de manera que quedara espacio suficiente para que la cantante se desplazara con facilidad.
La música y los movimientos que la cantante realizaba se relacionaron acorde a lo que quería transmitir, su interacción con el público fue estupenda, ella es muy alegre, es una señora que admiro mucho, tiempo atrás la he escuchado, ella tocó un tiempo en un restaurante bar de aquí de la ciudad. Su manera de interactuar con su público es única y realmente fabulosa, cambia algunas palabras de ciertas estrofas, hace gestos y movimientos fuera de lo que mayormente un cantante hace, ella es graciosa y divertida, me encantan sus chistes, además que hace que su público participe. La sorpresa que me llevé en esta ocasión fue que compartió su escenario con amistades que se ven involucradas en esto de la música.
El sentimiento que me produjo la obra fue alegría, las canciones que presentó Irma Yolanda fueron sensacionales, la gran mayoría de las canciones me gustaron, sobre todo por la emoción que ella le pone, hace más de 8 meses que no sabía de ella, sentí bonito al cantar en compañía de un amigo al cual también le gusta mucho esta cantante.



Evidencias del evento










Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

MAPA CONCEPTUAL "PARADIGMA EMERGENTE EN EDUCACIÒN Y MUSEOS"