TIPOS DE SOFTWARE
CONCEPTO Y TIPOS DE
SOFTWARE
El software alude al conjunto de
programas, instrucciones y datos que corren en una computadora con una función
determinada, y que le permiten al usuario llevar adelante distintas tareas. A
grandes rasgos, el software puede ser definido como la parte intangible de la computadora
y es justamente lo opuesto del hardware.
El hardware es la parte física de la PC, que incluye a todos los
dispositivos que la componen, ya sea el CPU, el monitor, el mouse, entre otras
cosas. Por medio de la interacción de ambas partes: software y hardware, la
computadora funciona. Esto lo hace por medio de las instrucciones que el
primero le envía al segundo.
Generalmente, el software se suele clasificar en tres grandes grupos:
1) SOFTWARE DE SISTEMA: Esta clase de
software incluye a todos aquellos programas que le permiten al usuario
establecer una interacción con el sistema para de esta forma lograr controlar
al hardware. Además de esto, este software se encarga de brindarle soporte a
diferentes programas. Gracias a el software de sistema, el usuario no debe
estar al tanto de toda la información del sistema informático, vinculada con
los discos, memoria, dispositivos, teclados, puertos, impresoras, entre otros.

subclasificaciones:
- Sistema operativo
- Controladores de
dispositivos
- Utilidades
- Software de diagnóstico
- Servidores
2) SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN: Son aquellos programas cuya
función depende o se encuentra relacionada a la programación informática a
través de distintos lenguajes de programación.
subclasificaciones:

- Software de Programación
- Compiladores
- Depurador
3) SOFTWARE DE APLICACIÓN: El software de aplicación permite
realizar tareas puntuales como aquellas que implican hojas de cálculo,
procesadores de texto u otros sumamente específicos, como los programas
educativos, de contabilidad o para componer música. También puede incluir
videojuegos, de cálculo numérico o para diseño.
subclasificaciones:

- Programas de CAD
- Procesadores de texto
Comentarios
Publicar un comentario