TIPOS DE REDES
CONCEPTO Y TIPOS DE
REDES SEGÚN TU ALCANCE
Es el conjunto de
ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es
compartir recursos, información y servicios.
Algunos de ellos
son:
1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)

Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la
distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las
más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo, si trabajas en un
local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos
que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para
aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea
estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de
área local inalámbrica.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN)

Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las
empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite
conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos
periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los
diferentes nodos de la oficina.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de
cobertura.
3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN)

Supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una
red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000
metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de
los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar
perfectamente esa superficie.
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local
instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían
interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida,
o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)

Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos
mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones
públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la
infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el
despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas
LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.

5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)

Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para
cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una
ciudad o país.
6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no
quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme
cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco
te cuentan las ventajas de una red SAN.
7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)

Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física.
Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos,
etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa
tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red
VLAN.
Comentarios
Publicar un comentario